viernes, 18 de noviembre de 2011

PRACTICA 17

WINRAR,EL PROGRAMA

La descarga de WINRAR esuvo facil,solo que al momento de utilizarla no sabiamos muy bien como..
este programa tiene una muy buena rapidez..funciona bien,ayuda a comptimir y descomprimir archivos..
Este es un programa muy desarrollado que se lanzo en el año de 1995..por lo tanto si es algo indispensable parar las personas que tienen un trabajo donde se utiliza este programa...


YESSENIA TREJO MEZA
DARIELA GOMEZ RONDAN





la pagina de entrada es:
esa es la pagina que utilizamos para descargar el winrar espero y les sirva..

PRACTICA 16

0_0 Video Proyectores - Cañones de video 0_0
Un proyector de vídeo o cañón proyector recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.
Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. Los proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, aunque también se pueden encontrar aplicaciones para cine en casa. La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal
Las resoluciones de pantalla más comunes para un proyector de vídeo son las siguientes:
- SVGA (800x600 píxels)
- XGA (1024×768 píxels)
- 720p (1280×720 píxels)
- 1080p (1920×1080 píxels)
El costo de uno de estos dispositivos no sólo lo determina su resolución, sino que también lo determinan otras características como el ruido acústico en la salida, la luminancia, el contraste… Mientras que los proyectores más modernos inyectan suficiente luz para una pequeña pantalla en condiciones ambientales de oscuridad, se requiere un proyector con una gran luminancia para grandes pantallas o para condiciones ambientales de mucha claridad. El tamaño de la imagen proyectada es importante, porque la cantidad total de luz no cambia, es decir, si el tamaño aumenta la luminancia disminuye. Los tamaños de la imagen son medidos, típicamente, en diagonal, ocultando el hecho que las imágenes mayores necesitan mucha más luz (ésta es proporcional al área de la imagen).
Proyector de TRC
El proyector de tubo de rayos catódicos típicamente tiene tres tubos catódicos de alto rendimiento, uno rojo, otro verde y otro azul, y la imagen final se obtiene por la superposición de las tres imágenes (síntesis aditiva) en modo analógico.
- Ventajas: es la más antigua, pero es la más extendida en aparatos de televisión.
- Inconvenientes: al ser la más antigua, está en extinción en favor de los otros sistemas descritos en este punto. Los proyectores de TRC son adecuados solamente para instalaciones fijas ya que son muy pesados y grandes, además tienen el inconveniente de la complejidad electrónica y mecánica de la superposición de partes.
Proyector LCD
El sistema de pantalla de cristal líquido es el más simple, por tanto uno de los más comunes y asequibles para el uso doméstico. En esta tecnología, la luz se divide en tres haces que pasan a través de tres paneles de cristal líquido, uno para cada color fundamental (rojo, verde y azul); finalmente las imágenes se recomponen en una, constituida por píxels, y son proyectadas sobre la pantalla mediante un objetivo.
- Ventajas: es más eficiente que los sistemas DLP (imágenes más brillantes) y produce colores muy saturados.
- Inconvenientes: es visible un efecto de pixelación (aunque los avances más recientes en esta tecnología lo han minimizado), es probable la aparición de píxels muertos y la vida de la lámpara es de aproximadamente 2000 horas.
Proyector DLP
Usa la tecnología Digital Light Processing (Procesado Digital de la Luz) de Texas Instruments. Hay dos versiones, una que utiliza un chip DMD (Digital Micromirror Device, Dispositivo Digital de Micro espejo) y otra con tres y cada píxel corresponde a un micro espejo; estos espejos forman una matriz de píxels y cada uno puede dejar pasar o no luz sobre la pantalla, al estilo de un conmutador. La luz que llega a cada micro espejo ha atravesado previamente una rueda de color, que tiene que estar sincronizada electromecánicamente con el color que cada píxel ha de representar.
- Ventajas: excelente reproducción de color, gran nivel de contraste, poco peso, muy buena vida de la lámpara, sus precios empiezan a ser competitivos. Los sistemas con tres chips DMD pueden crear el triple de colores y no sufren el problema del arco iris.
- Inconvenientes: la versión de un solo chip DMD tiene un problema visible, conocido como efecto arco iris, que hace que algunas personas perciban un arco iris al mover sus ojos por la pantalla.
Proyector D-ILA
D-ILA (Direct-drive Image Light Amplifier, Amplificador de Luz de Imagen Directamente-Dirigida) es una tecnología especial basada en LCoS (Liquid Crystal on Silicon, Cristal Líquido sobre Silicio) y desarrollada por JVC. Es un tipo reflectivo de LCD que entrega mucha más luz que un panel LCD transmisivo.
- Ventajas: excelente reproducción de color y gran nivel de contraste.
- Inconvenientes: sistemas muy caros en la actualidad.
Cómo Instalar y usar el proyector
1.   Proyector Cómo instalar y usar el Creado por María de la Paz Colla - www.pazsnews.blogspot.com
2.   Conexionado
o    Armado
3.  
o    Encendido
o    Conectar los dos cables de alimentación al estabilizador y esté último al toma corriente.
o    Ahora a encender los 3 elementos:
§  Estabilizador
§  PC
§  Proyector
o    Encender el Estabilizador con el botón I/O
o    Prender la PC
o    Presionar el botón power en el proyector
o    Al encender el proyector se iluminará el indicador POWER (Color Rojo)
o    La lámpara del proyector puede tardar hasta un minuto en encender (Color Verde)
o    Ajustar la imagen girando los anillos de ENFOQUE y ZOOM
o    Posee 2 patas de ajuste frontales,
o    presionar los botones laterales para
o    que se deslicen hasta la altura deseada.
4.   Power OFF
o    Apagado
o    Apagar la pc desde INICIO>Apagar Equipo
o    Esperar hasta que se finalice el cierre del sistema operativo para luego...
o    Apagar el proyector presionando el botón POWER (esperar unos segundos)
o    Apagar el estabilizador con el botón I/O
5.  
o    Reestablecer
o    Una vez que esté todo en OFF desconectar los cables y regresar los elementos a la Sala A de informática y el proyector con sus cables a la secretaría.
o    En la Sala A reconectar el monitor, el teclado y el mouse a la PC. Luego enchufar el cable de la fuente al toma corriente. Lista para ser utilizada nuevamente en la sala.
o    Es importante que usemos el material con cuidado y responsabilidad.
Mis comentarios
Pues la actividad se me hizo un poco complicada al principio pero después de leer las instrucciones lo entendí mejor.
Tenía un poco de miedito de que se fuera a descomponer el cañón pero pues no paso nada al menos eso creo…

lunes, 14 de noviembre de 2011

practica 15

SEGURIDAD FÍSICA

Es muy importante ser consciente que por más que nuestra empresa sea la más segura desde el punto de vista de ataques externos (hackers, virus, ataques de DoS, etc.); la seguridad de la misma será nula si no se ha previsto como combatir un incendio o cualquier otro tipo de desastre natural y no tener presente políticas claras de recuperación.
La seguridad física es uno de los aspectos más olvidados a la hora del diseño de un sistema informático. Si bien algunos de los aspectos de seguridad física básicos se prevén, otros, como la detección de un atacante interno a la empresa que intenta acceder físicamente a una sala de cómputo de la misma, no. Esto puede derivar en que para un atacante sea más fácil lograr tomar y copiar una cinta de backup de la sala de cómputo, que intentar acceder vía lógica a la misma.
Así, la Seguridad Física consiste en la “aplicación de barreras físicas y procedimientos de control, como medidas de prevención y contramedidas ante amenazas a los recursos e información confidencial”. Se refiere a los controles y mecanismos de seguridad dentro y alrededor del centro de cómputo, así como los medios de acceso remoto al y desde el mismo; implementados para proteger el hardware y medios de almacenamiento de datos.

Las principales amenazas que se prevén en Seguridad Física son:
  1. Desastres naturales, incendios accidentales, tormentas e inundaciones
  2. Amenazas ocasionadas por el hombre
  3. Disturbios, sabotajes internos y externos deliberados.

    Evaluar y controlar permanentemente la seguridad física de las instalaciones de cómputo y del edificio es la base para comenzar a integrar la seguridad como una función primordial dentro de cualquier organismo.

    Tener controlado el ambiente y acceso físico permite:
  • Disminuir ministros
  • Trabajar mejor manteniendo la sensación de seguridad
  • Descartar falsas hipótesis si se produjeran incidentes
  • Tener los medios para luchar contra accidentes
SEGURIDAD LÓGICA

Luego de ver como nuestro sistema puede verse afectado por la falta de seguridad física, es importante recalcar que la mayoría de los daños que puede sufrir un centro de cómputo no será sobre los medios físicos sino contra información por él almacenada y procesada.
Así, la seguridad física sólo es una parte del amplio espectro que se debe cubrir para no vivir con una sensación ficticia de seguridad. Como ya se ha mencionado, el activo más importante que se posee es la información, y por lo tanto deben existir técnicas, más allá de la seguridad física que la asegure. Estas técnicas las brinda la Seguridad Lógica.
La Seguridad Lógica consiste en la “aplicación de barreras y procedimientos que resguarden el acceso a los datos y sólo se permita acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo”.
Existe un viejo dicho en la seguridad informática que dicta que “todo lo que no está permitido debe estar prohibido” y esto es lo que debe asegurar la Seguridad Lógica.

Los objetivos que se plantean serán:
  1. Restringir el acceso a los programas y archivos
  2. Asegurar que los operadores puedan trabajar sin una supervisión minuciosa y no puedan modificar los programas ni los archivos que no correspondan.
  3. Asegurar que se estén utilizando los datos, archivos y programas correctos en y por el procedimiento correcto.
  4. Que la información transmitida sea recibida por el destinatario al cual ha sido enviada y no a otro.
  5. Que la información recibida sea la misma que ha sido transmitida.
  6. Que existan sistemas alternativos secundarios de transmisión entre diferentes puntos.
  7. Que se disponga de pasos alternativos de emergencia para la transmisión de información.
    Internet Solutions recomienda que este tipo de seguimientos sean realizados a la par con procedimientos de Escaneo de vulnerabilidades internas y externas para conocer los puntos débiles de la organización en cuanto a software y poder ofrecer soluciones integradas de seguridad

viernes, 11 de noviembre de 2011

PRACTICA 14

MANUAL PARA QUE SEPAN COMO UTILIZAR EL EQUIPO DE COMPUTO Y COMO MANTENERLO EN UN BUEN ESTADO.

PARA EMPEZAR TIENES QUE TENER TU COMPUTADORA EN UN BUEN ESTADO  Y PARA ESO TIENES QUE SEGUIR CIERTAS RECOMENDACIONES COMO LAS SIGUIENTES:


£ DEBES SABER USAR LA COMPUTADORA,COMO CONECTARLA,MANEJARLA,AL MENOS LO MAS INDISPENSABLE
£ MANTENERLA LIMPIA SIEMPRE TANTO EN LO FISICO COMO EN LOS PROGRAMAS INSTALADOS EN ELLA
£ TENERLE UN ANTIVIRUS POR SI LLEGA A OCURRIR QUE ALGUIEN MAS LA USE Y POR ALGUNA RAZON ESTA CONTRAIGA UN VIRUS
£ NO DEBES DESCUIDARLA,A ESTO NOS REFERIMOS A QUE DEBES DE DARLE UN BUEN USO,EN CUANTO LOS PROGRAMAS QUE TIENE EN ELLA, LOS ARCHIVOS,ETC
£ SI TIENE ALGUNA FALLA RECURRIR A UN TECNICO,YA QUE ESTOS ARREGLOS LOS DEBE HACER UN PROFESIONAL
£ TENER SUS ENCHUFES BIEN CONECTADOS YA QUE ESTO TAMBIEN PUEDE CAUSAR CIERTOS PROBLEMAS
£ TODAS SUS PARTES DEBEN ESTAR EN BUENA CONDIOCIONES YA QUE SI NO ES ASI SERIA IMPOSIBLE PODER TRABAJAR CON ELLA

viernes, 28 de octubre de 2011

PRACTICA 13

°_°NORMAS DE SEGURIDAD REFERENTES AL EQUIPO DE COMPUTO°_°

1. Seguridad eléctrica. Revise bien las conexiones eléctricas y asegúrese que no estén enredados y no estén al nivel del piso. Así se evita que en caso existir algún liquido a nivel del piso, no llegue a afectar las conexiones eléctricas y malograr el equipo.

2. No permita que se coma ni tome líquidos cerca de la PC. No hay nada más desagradable que tener que limpiar teclados llenos de café o migas de pan. Estos afectan el funcionamiento.

3. Seguridad Informática. Si tienes información sensible, ponle contraseña a tu PC. No dejes escrito en ningún lugar visible tu contraseña. Si necesitas escribirlo, hazlo en una libreta de notas que siempre lleves contigo.

4. Instala antivirus, firewalls, anti-spam. Para evitar que ocurran ataques a tu información.

5. Si tienes información crítica, comprímelos con winzip o winrar, y ponles contraseña.
°_°Normas De Seguridad E Higiene En El Equipo De Computo°_°

Limpieza Física y normas de seguridad de equipo de computo
Uno de los
aspectos más importantes en el mantenimiento de una PC es la limpieza física interior. Este factor no es tan importante en las computadoras portátiles (laptops), cuyo interior está más aislado y protegido. Sin embargo en el interior de las computadoras de mesa, clones o de marca, se acumula suciedad de diversos orígenes, y los conectores interiores tienden a oxidarse o a disminuir su conectividad por factores mecánicos.


El grado de suciedad acumulado en una PC depende fundamentalmente del ambiente donde se encuentra instalada. Los principales orígenes de la suciedad interior son los siguientes:

- Polvo ambiental
- Huevos y deposiciones de origen animal
- Corrosión de componentes internos
- Oxígeno del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación

El polvo ambiental puede producir niveles notables de suciedad en entornos abiertos. Si además de polvoriento el entorno es húmedo, la suciedad acumulada puede provocar una conducción espúmea de señales eléctricas o electromagnéticas. También puede ocasionar atascamiento, degradación de velocidad o ruido de los componentes
móviles (ventiladores).

El interior de una PC es un albergue ideal para cucarachas, pequeños
roedores, y diversos tipos de insectos. Una PC cuenta generalmente con infinidad de aberturas por donde estos entes penetran, generalmente en horas de la noche, eligiendo en ocasiones a la PC como morada, procreando en su interior. Los huevos de cucarachas, por ejemplo, se adhieren a la superficie donde se depositan y en ocasiones provocan reacciones químicas que pueden dañar componentes o venas de circuito impreso.
°_°LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN NUESTRO EQUIPO DE CÓMPUTO°_°
Nuestro laboratorio de cómputo cuenta con la seguridad exacta para tener un buen manejo de ello.
No hace falta ninguna otra instalación pues su seguridad e higiene es la mejor.

viernes, 21 de octubre de 2011

PRACTICA 11

Nosotros hicimos la busqueda de distintas imagenes que guardamos en una memoria con una capacidad de 10MB.
El dispositivo utilizado fue de entrada,con un manejo facil y accesible..

Fue con una rapidez inmediata,se utilizaron canciones,collages,documentos entre otras.......

PRACTICA 12

Windows Live SkyDrive
Windows Live SkyDrive (inicialmente Windows Live Folders) forma parte de los servicios de Microsoft llamados Windows Live. SkyDrive permite a los usuarios subir archivos de una computadora y almacenarlos en línea (nube), y acceder a ellos desde un navegador web. El servicio utiliza Windows Live ID para controlar el acceso a los archivos del usuario, y les permite mantener la confidencialidad de los archivos, compartir con contactos o compartirlos con el público en general. Los archivos que se comparten públicamente no requieren una cuenta de Windows Live ID para acceder.
Actualmente, el servicio ofrece 25 GB de almacenamiento, con un tamaño máximo por archivo de 100 MB.[1] Se pueden subir hasta 5 archivos a la vez de manera estándar con cualquier navegador, y también se puede instalar una herramienta ActiveX que permite arrastrar un número ilimitado de archivos directamente desde el Explorador de Windows.

Historia
En su lanzamiento, Windows Live Folders (como se llamaba entonces) fue un sistema beta limitado y disponible sólo para unos cuantos testers o probadores de software, y sólo en los Estados Unidos.[2] El 1 de agosto de 2007 el servicio se lanzó para un mercado más amplio. Poco después, el 9 de agosto de 2007 Windows Live Folders cambió su nombre por el de Windows Live SkyDrive, y la participación se expandió a testers del Reino Unido e India.[3] Desde el 22 de mayo del 2008 Windows Live SkyDrive está disponible para 62 países y regiones.[4] [5]
A finales del 2008 la capacidad de una cuenta individual de SkyDrive se actualizó de 5 GB a 25 GB.
Características
Windows Live Fotos

Windows Live Fotos permite a los usuarios cargar fotos y dejar que otros usuarios accedan a ellos a través de un explorador web. Muestra cargado de fotos del usuario en álbumes (carpetas en SkyDrive). Proporciona la misma funcionalidad básica que SkyDrive como, por ejemplo, la posibilidad de mover, copiar y eliminar archivos y espacio de almacenamiento de carpetas y usos SkyDrive. Además, Windows Live Fotos permite a los usuarios agregar "personas etiquetadas" a sus fotos, integración con Windows Live personas. Las fotos almacenadas pueden descargarse en la galería fotográfica de Windows Live o como un archivo ZIP, manteniendo los metadatos de "personas etiquetas" en las imágenes. Los usuarios también pueden ver los metadatos EXIF como información de cámara para las fotos. Fotos pueden verse en una presentación de pantalla completa con Silverlight .
Office Web Apps

Office Web Apps es parte de SkyDrive que permite a los usuarios cargar, crear, editar y compartir documentos de Microsoft Office directamente dentro de un navegador web. Incluye versiones de Microsoft Word, Excel, PowerPoint, y OneNote, y proporciona funcionalidades para que los usuarios puedan colaborar en los documentos almacenados en SkyDrive.
Uso compartido de favoritos
SkyDrive se integra con Windows Live Toolbar para permitir el intercambio de vínculos de la web marcados entre los usuarios. Los enlaces a sitios web se almacenan en una carpeta dentro de SkyDrive. Esta característica reemplaza los favoritos de Windows Live existentes.
Además, Windows Live SkyDrive también se integra con la característica de guardar y compartir de Bing Save & Share, que permite guardar las historias de búsqueda en una carpeta de SkyDrive.
Integración con Windows Live Grupos
A cada grupo en Windows Live Grupos se le proporcionan 25 GB de espacio de almacenamiento en SkyDrive, que se comparten entre los miembros del grupo. A los miembros del grupo se les permite acceder, crear, modificar y eliminar archivos dentro de las carpetas de SkyDrive del grupo, así como otras funcionalidades que ofrece SkyDrive.
RSS Feeds
Es posible suscribirse a los RSS feeds del contenido de las carpetas públicas. Los feeds contienen imágenes de vista previa de los archivos agregados — ya sea una miniatura de una imagen o un icono que representa el tipo de archivo: y páginas de descarga de vínculos al archivo.
Descargar un archivo .Zip
Los directorios completos pueden descargarse en un archivo .Zip sólo con esta característica. Esta característica se encuentra en el menú desplegable "Más".

PRACTICA 10

PRACTICA 10